5
(2)

Loading

La citología es un examen que permite detectar diferentes enfermedades a través de la observación microscópica de las células del cuello uterino. Para tomar la muestra de las células se usa un instrumento llamado especulo que permite abrir la cavidad (vaginal) para tomar la muestra.

 

Realización del examen:

La paciente se acostara en una camilla especial en donde pondrá sus piernas separadas e inclinadas hacia arriba facilitando la toma de la muestra sin generar ningún dolor o molestia.

 

Preguntas frecuentes:

¿La citología duele?

La realización del examen no genera ningún dolor, sin embargo genera una incomodidad superficial para lo cual se recomienda poner el cuerpo lo más relajada posible, respirar lento y seguir las indicaciones del Doctor de esta manera no sentirás incomodidad o dolor alguno.

¿Cada cuanto debo hacerme la citología?

 La citología se debe realizar cuando empiezas tu vida sexual o cuando cumplas 20 años. Aunque las diferentes sociedades médicas no encuentran unanimidad sobre la frecuencia en la que debe realizarse la citología, te recomendamos que te la practiques al menos una vez por año para tener mayor seguridad y prevención a sabiendas de la importancia de detectar a tiempo cualquier enfermedad.

¿Cuánto tiempo dura el examen?

El proceso tiene un tiempo estimado de 30 minutos en consulta y el tiempo contemplado para la toma de la muestra puede tomarse hasta 5 minutos dependiente de la disposición del paciente.

¿Qué ropa debo llevar para el examen?

Puedes llevar la ropa que normalmente usas, pero ten presente que para realizar el examen tendrás que utilizar una bata; así que contempla la posibilidad de utilizar prendas de fácil cambio.

¿Qué enfermedades se detectan con la citología?

Algunas de las enfermedades que pueden detectarse a través de la realización a tiempo de la citología son:

  • Vaginiosis bacteriana.
  • Virus del papiloma Humano.
  • Cáncer del cuello uterino.
  • Cualquier enfermedad tipo neoclásica cervical 1, 2 o 3.

Preparación para la cita

  • No tener relaciones sexuales 48 horas antes del examen.
  • Haber pasado 4 o 5 días desde la terminación del periodo
  • No usar tratamientos tópicos (cremas vaginales, óvulos, entre otros) unos 7 días antes de la prueba.

Si te gusto compartelo. Dejanos tus comentarios o dudas.

Qué te pareció el artículo?

Califica el artículo de acuerdo a tu experiencia!!!

Average rating 5 / 5. Vote count: 2

Éste artículo no ha sido calificado, sé el primero en hacerlo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.