5
(2)

Loading

Se denomina que un bebé es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. Es probable que los bebés que nacen entre las semanas 35 y 37 no presenten problemas de prematurez y puede que no necesiten cuidados especiales.

Los bebés prematuros necesitan cuidado especial, de parte de los pediatras en conjunto con los papás, cuando salga de sus cuidados médicos hospitalarios, deben ingresar a un plan canguro. Se caracterizan por tener cuerpitos muy pequeños, piel delgada y brillante, poco cabello y casi nada de grasa corporal, generalmente llora muy suavemente y sus genitales no están desarrollados en totalidad al igual que sistemas orgánicos interiores no han madurado completamente.

Muchos de los niños que nacen prematuros podrán tener a futuro problemas en el desarrollos psicomotor (aprendizaje, visuales o auditivos entre otros)

¿Por qué sucede?

La mayoría de los nacimientos prematuros se producen  de forma espontánea, pero en otros casos más graves se da por infecciones, enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o influencia genética, algunos otros por condiciones físicas en las que la madre tiene una estructura del útero anormal o insuficiencia cervicouterina, qué es un cuello uterino que no puede cerrarse en el embarazo. También si se trata de un embarazo múltiple es muy probable que los bebés sean prematuros.

Existen tres tipos de bebés prematuros según las semanas de nacimiento:

Prematuros extremos: son los que nacieron antes de la semana 28 de gestación.

Muy prematuros: nacieron entre las semanas 28 y 32

Prematuros moderados: Son los que menos se ven afectados y se recuperan casi sin necesidad de quedarse en el hospital y nacieron entre las semanas 32 y 37.

Atender a un bebé que nace prematuro es de tener cuidaos especiales, es necesario darle el calor suficiente, leche materna exclusivamente y darle la atención básica para combatir infecciones que pudiera adquirir en el proceso y prevenir problemas respiratorios.

La mayoría de los bebés salen bien librados de esta etapa difícil de la vida, ya que los médicos utilizan técnicas como la de ‘madre canguro’ que consiste en que la madre o el padre del bebé lo cargan desnudo, haciendo contacto con su piel y calor corporal,  en esta etapa debe ser amamantado de forma seguida.

Prevención

La principal forma de prevenir un nacimiento prematuro, es un embarazo saludable, que incluya una dieta sana orientada por un nutriólogo, exámenes y controles a tiempo, visitas regulares al obstetra, controles ecográficos y tranquilidad para la mamá, por supuesto evitar completamente cigarrillo, licor, drogas y ambientes perjudiciales para la tranquilidad de madre e hijo.

Pasados unos días el bebé logra superar esta etapa, aprenden a comer a dormir y sube de peso y generalmente estará en el hospital hasta el día en el que debería ser su nacimiento y después puede ir con su familia

Si llevaste a tu bebé prematuro a casa debes asegurarte de:

Darle leche materna de forma seguida y exclusiva en la medida de lo posible

No olvides las vacunas, esto le ayudará a fortalecerse

Mantenlo acostado boca arriba ya que boca abajo solo debe estar si está despierto y bajo tu supervisión

Evita usar sillas de auto o asientos para bebés, no son apropiados por su tamaño, por el contrario mantenlo cerca de ti el máximo tiempo posible.

Evita el exceso de ropa y cobijas

Sigue a cabalidad las recomendaciones del pediatra

Jamás mediques al bebé,

Ante cualquier duda o dificultad acude a tu médico.

Estos pequeños necesitan de mucho calor, buena alimentación y una familia calurosa, así logrará adquirir la fortaleza que necesita para crecer sano.

Qué te pareció el artículo?

Califica el artículo de acuerdo a tu experiencia!!!

Average rating 5 / 5. Vote count: 2

Éste artículo no ha sido calificado, sé el primero en hacerlo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.