0
(0)

Loading

Esta es una enfermedad que afecta solo a las mujeres embarazadas y por los menos al 8.5% de ellas. Se trata de presión arterial alta y puede afectar principalmente algunos órganos como cerebro, hígado y riñones. Esta condición puede presentarse a partir de la semana 20 de embarazo.

Las mujeres con preeclampsia tienen un riesgo mayor de desprendimiento de placenta, hemorragia cerebral, deterioro hepático y renal, coagulación intravascular diseminada, edema pulmonar, colapso circulatorio y eclampsia.

Causas

Hasta el momento la ciencia no ha logrado establecer las causas exactas de esta enfermedad, pero suponen que empieza en la placenta y la formación de los vasos sanguíneos, que al parecer no funcionan de forma correcta, limitando la cantidad de sangre que fluye por ellos.

La preclampsia se puede dar por:

Factores de riesgo relacionados con el propio embarazo

Problemas del sistema inmunológico

Factores de riesgo relacionados con la madre (edad, obesidad, tabaquismo entre otros)

Heredado por genética

Si sufriste de hipertensión, diabetes, enfermedad renal, antes del embarazo, es posible que sufras de preeclampsia en él, por lo que es importante que indiques estos antecedentes a tu médico desde tu primera consulta.

En mujeres muy jóvenes o mayores de 40 años hay más posibilidades, al igual que la obesidad de la mamita, puede ser un factor determinante para sufrir de la enfermedad.

Algunos médicos podrían recomendarte medicamentos, si la padeces en tu embarazo, pero depende de los análisis que te hayan realizado y el concepto del profesional, nunca te automediques y siempre consulta sobre cualquier cambio importante que sientas en tu cuerpo.

Síntomas

En algunos casos la preeclampsia no manifiesta síntomas ya que la presión arterial puedes subir repentinamente, pero puedes prestar atención a lo siguiente:

Dolores de cabeza intensos

Perdida de la visión normal, sensibilidad exagerada a la luz o visión borrosa

Nauseas, vómitos más de lo normal

Menor producción de orina

Dificultad para respirar

Subida de peso inesperada y exagerada

Hinchazón principalmente en las manos y la cara

Qué hacer si te diagnostica con Preeclampsia

Si tu médico ya te indicó que has desarrollado esta enfermedad debes ser muy aplicada al seguir sus instrucciones. Debes cuidar la alimentación tal como un especialista en nutrición te indique y debes seguir detalladamente sus indicaciones. De no ser cuidadosa con estos cuidados podría empeorar la enfermedad y convertirse en  eclampsia. Cuida la ingesta de sal y de azúcar más que nunca y asesórate sobre las posibilidades que tienes de ejercitarte, además de visitar un nutricionista o medico nutriólogo para que te de una dieta que debes seguir al pie de la letra.

Si tienes dudas acude con tu especialista, este embarazo es de alto riesgo lo ideal es que te vea un Perinatólogo.

Qué te pareció el artículo?

Califica el artículo de acuerdo a tu experiencia!!!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

Éste artículo no ha sido calificado, sé el primero en hacerlo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.