
Quizá has escuchado sobre esta condición y lo primero que viene a tu mente es preocupación, en este artículo te contaremos de qué se trata la toxoplasmosis, sus riesgos y cómo prevenirla.
Qué es Toxoplasmosis
Es una infección parasitaria, que se origina por el parásito Toxoplasma gondii, en cualquier momento podría confundirse con una gripa leve ya que sus síntomas son parecidos, pero en mujeres embarazadas tienen una connotación diferente.
Cuando una mujer gestante contrae la infección o la reactiva por debilidades inmunes, puede transmitir el parasito al feto por vía transpacentaria, esto pondría en riesgo la salud del bebé.
Este parásito actúa invadiendo las células y lesionando los tejidos de los órganos del bebé, lo que podría causar a futuro daños en el cerebro, pulmones, hígado, ojos, corazón, en casos más graves podría causar ceguera o retraso mental.
El riesgo de transmitir la infección al bebé es del 15% en el primer trimestre, 30% en el segundo trimestre y del 60% en el último trimestre, aunque es más peligroso su contagio en los primeros tres meses ya que el feto está iniciando la formación de los órganos.
Síntomas
Generalmente esta infección es asintomática, pero en algunos casos puede presentar:
Fiebre
Malestar general
Dolor de Cabeza agudo
Glándulas inflamadas
Dolor en el cuerpo
Dolor de garganta o inflamación de la misma
Manchas rojas en la piel
Problemas en el hígado o el bazo (lo definirá su médico)
Es importante tener presente que estos síntomas pueden corresponder a otra enfermedad, por lo tanto en cuanto sientas uno de ellos debes recurrir lo más pronto posible a tu ginecólogo y seguir al pie de la letra sus indicaciones, sin angustiarte y tratando de dar el ambiente más tranquilo a tú hijo.
Prevención
Existen formas básica para que la madre no permita que el parásito ingrese a su organismo, estás indicaciones son:
No comer carne cruda ni poco cocinada.
Frutas y verduras deben pasar por un lavado profundo o consumir sin cascara.
Si tienes gato en casa asegúrate de tenerlo desparasitado, llévalo a un veterinario para que haga los controles necesarios para que tu embarazo esté protegido.
Siempre utiliza guantes en las labores de jardinería, evita el contacto directo con cualquier lugar donde un gato haya podido orinar o defecar.
Y por supuesto si estás planeando tener un bebé, planea una cita previa con tu médico de confianza, para que pueda revisarte con anterioridad y tu embarazo pase sin problemas.
En caso de que el médico te diagnostique, por medio de un examen especializado, que se hace en el primer trimestre, contagio con toxoplasma, debes seguir exclusivamente sus recomendaciones, no te dejes afectar por comentarios ni historias de otras personas, en algunos casos si su diagnostico es temprano se puede dar un manejo precoz, para evitar infección de bebe.
Recuerda siempre estar en controles con obstetra y preferiblemente con un sub- especialista en medicina materno fetal de forma rutinaria, ya que el embarazo en estas condiciones es considerado de alto riesgo.