0
(0)

Loading

La diabetes gestacional es una condición que puede llegar a cualquier mujer, por lo tanto si estas en esta situación, no debes alarmarte ya que hay formas de controlarlo, no dejes de seguir las recomendaciones de tu médico y guíate por estas opciones que te ofrecemos en este artículo.

En algunas mujeres los niveles de glucosa se suben en el periodo gestacional y quienes nunca sufrieron de diabetes en este periodo si la padecen, por condiciones médicas normales.

Los suplementos alimenticios se pueden convertir en tu mejor compañía, harán que estés bien alimentada y te sientas con buen ánimo.

La mayoría de las mujeres embarazadas debe consumir suplementos de hierro, ácido fólico y calcio, pero lo más importante es que siempre consultes con tú médico, ya que solo ellos saben si necesitas tomar estos suplementos y en qué cantidades.

Más cuidados

En esta etapa de tu vida necesitas tener cuidados especiales con tu alimentación, por eso es recomendable ya que al disminuir el porcentaje de energía que te aportan los hidratos de carbono, suben los porcentajes de proteínas y de grasa, por lo que consumir altas cantidades de fibra ayuda a disminuir el índice glucémico de la alimentación en general.

  • Ser cuidadosa con la cantidad de grasas y proteínas que consumes
  • De ser posible evitar completamente alimentos con azúcar
  • Las bebidas gaseosas deben salir completamente de tu dieta
  • Baja al máximo el consumo de sal, si te es posible cocinar sin este elemento mejor
  • Modera el consumo de harinas y cereales.
  • Consulta con un nutricionista y/o nutriólogo, para crear un plan especial de comidas para ti.
  • Aprende qué alimentos debes consumir para mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control.
  • Permanecer activa es básico para mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre.
  • No olvides hacer ejercicio con regularidad, antes, durante y después del embarazo.
  • Sigue al pie de la letra los consejos de tu médico.
  • Toma tus medicamentos tal como te lo han indicado tú médico, incluso la insulina si te la formulan.
  • Muy importante que revises con frecuencia los niveles de azúcar en tu sangre.

Ten en cuenta que tu nivel de azúcar puede cambiar rápidamente, a niveles muy altos o muy bajos. Los alimentos que consumes, tu actividad física y el desarrollo de su bebé generan estos cambios inclusive muchas veces durante el día.

Qué comer?

Calcio: es fundamental para los huesos del bebé, lo encuentras no solo en leche y lácteos, también en hortalizas de hoja verde como espinacas, frutos secos como nueces, semillas de sésamo o puedes pedir a tu médico recomendación de leche de soya o juga de naranja enriquecidos.

Hierro: es el que permite la formación de los glóbulos rojos tanto de la madre como del bebé, se encuentra en carnes rojas, hortalizas color verde oscuro, huevos y lentejas.

Vitamina C: la usa el cuerpo para absorber el hierro, está en todas las frutas y cítricos

Vitamina D: permite que el cuerpo del bebé y la madre absorba el calcio, está presente principalmente en atún, huevos y arenques.

Omega 3: es básico en el último semestre del embarazo para ayudar al desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé se encuentra en pescados de agua fría como salmón y sardinas.

Vitamina B12: hace que la sangre de los dos sea sana y se encuentra en algas marinas y cereales.

Ácido Fólico: básico para el desarrollo de los tejidos y los órganos de tu hijo está presente en verduras verdes, naranjas y cereales enriquecidos. Debido al alto consumo de ácido fólico en la etapa gestacional a la mayoría de mujeres se les recomienda tomar suplementos en las primeras 12 semanas de embarazo.

Especialistas indican que no es necesario acudir a suplementos si la madre está en excelentes condiciones de salud y si consume una alimentación balanceada, sin embargo en la mayoría de casos se recomiendan algunos suplementos según cada caso.

También existen alimentos que la madre gestante debe intentar evitar, como hígado, huevos crudos o poco cocidos, quesos curados, pate y cafeína.

Recuerda que tomar suplementos en exceso puede tener un efecto contrario en el feto y que nunca debes consumir ningún medicamento sin la orientación médica ya que todo lo que tú consumes también lo consume tu bebé.

Cuéntanos que ha sido lo más difícil para ti en tu dieta gestacional.

Qué te pareció el artículo?

Califica el artículo de acuerdo a tu experiencia!!!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

Éste artículo no ha sido calificado, sé el primero en hacerlo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.